El World Tourism Trends Summit es un evento dedicado completamente a la fusión de dos grandes temas hasta ahora separados. El turismo y la tecnología.
A través de la búsqueda de soluciones e implementaciones tecnológicas para mejorar las experiencias del viajero es que nace este congreso.
Durante 2 días llevaremos a cabo el Congreso magnificando la belleza propia del destino y estado, con un programa que contiene múltiples actividades y un programa académico de alto impacto, reuniones one and one y mesas de debate. El evento será para 1000 asistentes tomadores de decisión, profesionales de diferentes disciplinas para hacer crecer nuestra industria y nuestra comunidad.
¿Te gustaría un stand en #WTTSMichoacan?
¡Mándanos un mensaje!
¡Forma parte del congreso que reúne la tecnología y el turismo! Adquiere un stand a un precio accesible y lleva tu marca al siguiente nivel. ¡No te quede fuera!
Si eres un joven emprendedor de entre 18 y 25 años con una solución tecnológica innovadora que sea aplicable al Turismo, participa en nuestro Congreso World Tourism Trends Summit 2023.
Inscríbete a la convocatoria para ser parte del Pabellón de Jóvenes y poder presentar tu proyecto a empresarios del sector turístico de todo el país.
¡No pierdas esta oportunidad única para llevar tu proyecto al siguiente nivel
Calzada Ventura Puente esq, Perif. Paseo de la República s/n, Félix Ireta, 58070 Morelia, Mich.
Secretario de Turismo
Nació en la Ciudad de México en 1951, es licenciado en Administración Hotelera y Restaurantera por la Escuela Mexicana de Turismo, cuenta con un diplomado en Comercialización Turística por el Centro Interamericano de Capacitación Turística (Cicatur), así como diplomados en Alta Dirección de la Empresa Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública y en Didáctica a Nivel Superior por la SEP. Además realizó estudios sobre hotelería en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York.
En el ámbito académico ejerció como catedrático y Subdirector de la Escuela Mexicana de Turismo. Poco tiempo después, a los 25 años de edad, fundó su propia institución educativa, la Escuela Panamericana de Hotelería (EPH), formando a 17 mil profesionales del turismo en 38 años de vida institucional. Como rector de esta institución instauró, entre otros logros, las licenciaturas en Hotelería, Gastronomía y Administración de Empresas Turísticas, así como el postgrado y la Maestría en Dirección Hotelera con reconocimiento de validez oficial, por vez primera en América Latina.
Trayectoria Profesional
Publicaciones
Licenciado en derecho por la universidad Anáhuac de México, además es maestro de gobierno y administración pública por la universidad complutense de Madrid. También tiene un diplomado en liderazgo y ha tomado cursos acreditados por la UNAM en análisis de información y fortalecimiento de la comunicación. Ha sido profesor de la universidad Anáhuac México impartiendo la materia Gestión Pública dentro del Programa Sinergia de Administración Pública y Gobierno. Actualmente es secretario de turismo en Quintana Roo, además de dirigir la estrategia de promoción y atracción de inversión en Quintana Roo, estuvo involucrado en la organización de la 17ª Cumbre de Negocios y fungió como Coordinador de la Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, también es encargado de coordinar la estrategia de vinculación en el sector empresarial del Estado para afrontar las tareas de contención del Covid19 y la reactivación económica.
Roberto Monroy García
Secretario de turismo
Apasionado, especialista y conocedor del turismo con experiencia profesional de
más de 25 años en la concepción, dirección y ejecución de producciones
artísticas, convenciones, desarrollo de productos turísticos, estrategias de imagen
y comunicación, campañas promocionales de posicionamiento de destinos y
espectáculos diversos, su trabajo creativo se ha visto reejado en eventos de gran
formato a nivel local, nacional e internacional.
Natalia Bayona
Directora Ejecutiva
Organización Mundial del Turismo (OMT)
Con gran experiencia en política, gerencia de destinos y negocios, ha logrado ser la primera directora de innovación de la OMT; ha introducido el emprendimiento y la educación como factores clave para el turismo y el desarrollo; y ha posicionado a la OMT como referente de innovación en el sistema de Naciones Unidas, reconocimiento evidenciado en el UN Mapping of Innovation, Data and Digital Capacities 2020 y 2022. Así mismo, es parte del UN Executive Leadership Programme for Sustainable Development impartido por el UN System Staff Collegue (UNSSC).
Su trabajo consiste en identificar las startups y proyectos de inversión más disruptivos y conectarlos con Estados Miembro y corporaciones internacionales. Y, como defensora de la juventud y la tecnología, busca continuamente el crecimiento de los emprendedores para un futuro prometedor en todas las regiones.
Experto en el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes y la implementación del uso estratégico de datos e Inteligencia Artificial en el sector turismo. Actualmente es consultor para la Organización Mundial de Turismo y cofundador de la empresa Brain Analytics and Innovation.
Fue director de Análisis Regional de la Secretaría de Turismo federal, donde se encargó de encabezar la estrategia para incorporar el uso de Big Data en estadísticas oficiales. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales en temas de sistemas de inteligencia turística y destinos inteligentes. Forma parte de la red de consultores de PIT Policy Lab como Smart Tourism Consultant. Es autor del documento “Recomendaciones hacia la creación de un modelo integral de Destino Inteligente” y del apartado “Destinos Inteligentes y Big Data” del libro Tequila Inteligente.
Ingeniero Civil por la Universidad Iberoamericana con MBA por la Georgetown University en Washington D.C.
Es especialista en turismo de aventura y naturaleza, con 28 años de experiencia en la
industria iniciando como guía de expediciones y descensos de río
Director General de Experiencias Genuinas, firma especializada en diseño de destinos de aventura, naturaleza y turismo rural.
Consultor del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y del LAIF (Latin American
Infrastructure Fund)
Director de estrategia para CEMEX
Director Ejecutivo para Latinoamérica de la Asociación Mundial de Turismo de Aventura (ATTA)
Coordinador de Mercadotecnia y posteriormente Asesor del CPTM, varios estados de la
república y de otros gobiernos Latinoamericanos.
Fundador y Coordinador General de ATMEX
Docente en la Maestría de Turismo Sostenible para la Universidad del Medio Ambiente
Consultor Experto en Cadenas de Valor de Turismo para JICA (Agencia de Cooperación
Internacional de Japón)
Asesor del Comité Marino del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza
Asesor de la Junta de Pueblos Originarios Coordinados para el Bosque y el Turismo
Joel Alvarado
Head of Automation Studio en Multiplica
Arquitecto de Sistemas especializado en cómputo distribuido, estrategia de
transformación digital y automatización de procesos multi-industria. Ha diseñado y dirigido más de 50 proyectos de transformación digital en las áreas de IoT, Process
Automation y Digitalización de Operaciones. Es CoFundador de Lite Organization, ahora parte del grupo Multiplica.
Conferencias y Cursos impartidos:
Oracle Open World, 2016 – Cloud GRC and Customer success
Open Finance , 2022- Low Code y Robots Personalizados
Open Finance, 2022 – Robots Virtuales para procesos financieros
Talent Land 2023- “El Futuro del Trabajo con Inteligencia Artificial”
Curso Cloud Computing, 2020 – Universidad Anáhuac
Docente Computational Thinking, 2022 – Collective Academy, Master in Business and Technology
Orgulloso mexicano, especialista en eCommerce, internet, data, comunidades en línea, marketing y blockchain, ha colaborado en puestos directivos en Microsoft, Adobe, IBM, AT&T a nivel nacional e internacional desarrollando soluciones de ámbito tecnológico con más de 25 años de experiencia. Co-fundador de MiConcierge y Yoko Portal Startups dirigidas al desarrollo tecnológico y comercial del sector turístico.
Ha sido consejero del periódico Reforma, consejero del IQIT, miembro de SINDEMEX y consejero de la Universidad Riviera, entre otros. Amante de viajar, la buena comida y los animales.
Formada como arquitecta, encontró en el Desarrollo Humano, la Comunicación y las Relaciones Públicas su verdadera pasión y dirección profesional. Durante 11 años, trabajó en Dale Carnegie Training, empresa de consultoría internacional con presencia en más de 90 países.
Desarrolló su expertise como consultora especialista en negocios, siendo reconocida en procesos de dirección y gerencia, servicio al cliente, ventas estratégicas, comunicación organizacional y relaciones humanas. Implementó estrategias en empresas destacadas como Mabe, Pfizer, Banamex, Telmex, Wal Mart, Grupo Editorial Expansión, Chrysler, Televisa, Tomson Learning, ITR, Volkswagen, Transitions y Continental Tire, entre otras.
En el sector gubernamental, Mariela ha marcado un antes y un después, desempeñando roles esenciales en la planeación y comunicación tanto para el Municipio como para el Estado de Querétaro. Su liderazgo se refleja en las 4 distinciones REED LATINO que ha recibido por campañas de comunicación, promoción de la marca estado y el eficiente manejo de la crisis COVID-19.
Se ha distinguido como oradora influyente en diversos seminarios y talleres, compartiendo su conocimiento con nuevas generaciones y profesionales del sector.
Antes de ser diputada local tomó el mando en la promoción turística como Secretaria de Turismo del Estado de Querétaro. En este ramo, no sólo fue reconocida como la mejor en su puesto, sino que también impulsó proyectos icónicos, como la difusión de la muñeca gigante Lelë, posicionándose como un emblemático ícono mexicano en el panorama mundial.
Actualmente es cofundadora del viñedo Tierra y Almas y de la consultoría La No Bodega
Con una trayectoria diversa y una capacidad constante de adaptación, Mariela Morán Ocampo se establece como una líder prominente en comunicación, relaciones públicas y turismo.
Emprendedor dedicado a la familia y las innovaciones con más de 20 años de experiencia en el área comercial y marketing para empresas. Hoy día con enfoque en herramientas en inteligencia artificial con empresas y marcas de primer nivel en el ámbito de consultoría. Experto en generar nuevos hábitos en las innovaciones para atacar el mercado.
Como consultor experto, puede proporcionar una guía sobre cómo las empresas, hoteles y el turismo, pueden utilizar la tecnología IA para optimizar sus procesos, reducir costos, ahorrar tiempo y maximizar oportunidades con disrupción.
Comunicólogo con especialidad en publicidad por la Universidad Iberoamericana
Experiencia laboral:
Fernando es Director y fundador de la agencia de Marketing Digital Massell, en la cual ha tenido la oportunidad de realizar campañas y estrategias para diversas pymes de marcas de consumo, servicios y artistas.
También es socio y consultor de la Consultora Estratégica Influencia Digital, manejando equipos y creando estrategias digitales para políticos, artistas y marcas de consumo como Chevrolet, MM Grand Hotel y El Chilerito. Ha sido consultor de estrategias digitales para empresas como Casio, Condusef y Amerike.
Desde hace más de 5 años se ha desempeñado como Profesor de Educación Contínua en instituciones de alto prestigio como La Universidad Iberoamericana, El Tecnológico de Monterrey, La Universidad Panamericana y La Universidad del Valle de México. Impartiendo clases sobre Mercadotecnia Digital, Comunicación y RRPP.
En sus inicios fungió como RP en la prestigiosa agencia de relaciones públicas Burson Cohn & Wolf manejando cuentas de la talla de Fedex, Diageo y Bloomberg.
Egresado de la Carrera de Comunicación y especializado en Mercadotecnia Digital por el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC), laboró por más de 10 años con reconocidas firmas de Relaciones Públicas como Marcom, Edelman y Guerra Castellanos siendo responsable de la comunicación a medios para empresas de Tecnología como Dell, Citrix, Norton, Telcel entre otros, y donde comenzó a desempeñarse también como estratega de social media para esas marcas. Participó como responsable de Comunicación y Social Media en el lanzamiento de la marca Taxibeat en México, app diseñada para pedir taxis que superó los millones de descargas en el primer año y recibió importantes reconocimientos como “La mejor app del año (2013)” por el medio CNN Expansión. En 2016 forma parte de la administración pública federal bajo el encargo del Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, al tomar la Dirección de Estrategia Digital de la dependencia, donde su principal objetivo fue dar impulso al turismo de nuestro país y posicionar a México como potencia en el sector a través de los medios sociales. En 2019 funda en sociedad la consultora dtona especializada en MKT digital, desarrollo de contenidos y desarrollo web para clientes de todos los sectores, pero especializándose en el financiero. En 2023 inicia The Digital Branding Factrory, proyecto propio especializado en MKT digital y desarrollo de contenidos.
Diego es además un apasionado por el arte, la música y la creatividad, le encanta viajar y conocer gente y lugares nuevos.
Desempeñarse con excelencia y pasión en un rol de liderazgo dentro de la industria en América Latina al permitir una transformación digital real con una perspectiva ágil y compromiso de crecimiento. Un intraemprendedor que busca innovación y nuevas formas de hacer las cosas, siempre enfocados al trabajo en equipo, la excelencia en todo. Lo hace junto con su equipo con un enfoque orientado a resultados mientras se da valor a clientes y socios.
Educación
Puesto actual:
Gerente de Transformación Digital y Alianzas para Pymes México,
Colombia y Centroamérica de Google México
Sarac Almendarez Cruz
Sarac Almendarez CEO de Melius Services, una consultora internacional dedicada a la implementación de proyectos tecnológicos en el área turística especialmente en cadenas hoteleras.
Administrador de empresas, máster en relaciones económicas, y con sin números de certificaciones del ámbito tecnológico.
Apasionado por la innovación y disrupción en la implementación de proyectos de TI.
Formación:
Conocida como ‘Juanita Alonso Marrufo’, es la presidenta municipal de Cozumel.
Juanita Alonso, ha declarado que no se considera una política, sino una servidora, al haber trabajado muchos años en la administración pública.
Recién egresada de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, Germán García Padilla, la invitó a trabajar como Directora de Egresos durante tres años.
Posteriormente, laboró con Víctor Vivas González en el último año de su administración como Tesorera, responsabilidad que la hizo crecer y cuidar los recursos de su comunidad.
Más tarde se desempeñó como Administradora de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, que gestiona las áreas naturales como San Gervasio, Chankanaab, el Museo de la Isla y Punta Sur.
Finalmente, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la llamó a ser delegada de programas sociales.
SEMBLANZA
GLORIA ROMO Secretaria de Turismo del Estado de Aguascalientes. Oradora, autora y empresaria.
Gloria María Romo Cuesta, originaria de la Ciudad de México Contador Público por el ITAM.
Diplomada en Políticas Públicas para el Desarrollo Local por el CIDE. Diplomada en BDC y Desarrollo Inmobiliario por el TEC de Mty. Ostenta cargo de Maestría en Desarrollo Turístico por IESTUR. Actualmente es la Secretaria de Turismo del Estado de Aguascalientes.
Impulso el nombramiento de Calvillo como Pueblo Mágico. Empresaria del Hotel La Gloria de Calvillo
En el Sector Inmobiliario con el Desarrollo Residencial Las Paseras
Participa activamente en MEMAC y 50+1 Aguascalientes.
Es Wine Maker y junto con otros socios promueve la etiqueta BABAL y FESTINALENTE.
Su pasión es servir y contribuir en el desarrollo y crecimiento comunitario. Cree en el trabajo en equipo.
Es autora en el Vol. 4 del libro Today´s Inspired Latina, “El Porte de la Patrona” una herramienta de conducta. Su más reciente publicación “LA PATRONA”. Un libro que nace en el marco del acontecimiento más desafiante de su vida, un accidente en Puerto Vallarta.
Ha participado activamente como conferencista y oradora en los últimos cinco años en Belgica, París y Chicago.
Juan Enrique Suárez del Real Tostado, con 36 años de edad. es Presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C (ASETUR) y Secretario de Turismo del Estado de Nayarit, conduce el turismo de Nayarit, donde ha impulsado el desarrollo turístico equilibrado de la entidad, ampliando la oferta turística del destino integral, dando a conocer la riqueza natural, cultural y gastronomica del Estado, a su vez esta a cargo de los fideicomisos centralizados al sector, dirigiendo la promoción, en el Fideicomiso de Promoción Turística del Estado y el desarrollo turístico y habitacional de la zona costa, a traves del Fideicomiso de Bahía de Banderas, al respecto y por la acción destacada en su estado, fue electo por unanimidad el pasado 13 de octubre de 2022, por los Secretarios de Turismo de México, adquiriendo el compromiso de representar el interes común de los Secretarios de Turismo, el desarrollo turístico del país y la promoción nacional e internacional de las entidades del país, a efecto de generar temas en pro del sector, conformando alianzas estrategicas con los principales actores del sector turismo a nivel mundial, que hasta el día de hoy han sido oportunidad para fortalecer el objeto de la asociación.
En el periodo de 2019 – 2021 se desempeñó como presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tepic A.C., con el firme compromiso de representar, proteger y defender al gremio hotelero de Tepic, Nayarit; manteniendo siempre un contacto cercano y constante con las autoridades municipales, estatales y rederales.
incluyendo a empresas particulares, salvaguardando los intereses de los socios de la asociación que representaba.
Se desempeñó como Vicepresidente de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio
(CANACO Tepic) en el periodo 2020 – 2021, representando cabalmente la comisión interna de prestadores de servicios turísticos de todos los comercios, trayendo consigo programas, proyectos, capacitaciones y apoyos para los mismo. Dentro de sus actividades empresariales se puede destacar que es miembro fundador de Publicidad Eficiente S.A. de C.V. Empresa enfocada en la elaboración de piezas y estructuras publicitarias de gran calado en fibra de vidrio; Fundador y director general de Eventos, Alimentos y Momentos Espectaculares S.A. de C.V. Empresa enfocada en la producción, elaboración y renta de espacios para eventos; Fundador de la Cadena de Snacks «Colorín Colorado» contando con puntos de venta de productos botana dentro de centros comerciales de alta afluencia, tales como:
Galerías Mall Sonora, Paseo los Mochis, Forum Culiacán, Forum Tepic, Gran Terraza Belenes, Gran Terraza Oblatos; Fundador y director general de Publimoll del Pacifico S.A. de C.V. Empresa dedicada a la renta de espacios publicitarios dentro de centros comerciales de la República Mexicana; y Director General de Grupo Esmas S. de R.L. de C.V. Revista Stylo Esmas con presencia en Baja California siendo el medio de mayor distribución dentro del segmento adulto-joven, obteniendo consigo una cartera de clientes más importantes de la región.
Por lo que Juan Enrique Suárez del Real Tostado cuenta con una experiencia de más de 17 años en el sector empresarial, fomentando la creación, estructuración y desarrollo de negocios orientados en la transformación de productos y prestación de servicios.
Se ha caracterizado por ser un profesional en la dirección de compañías y manejo de personal, esto con el fin de alcanzar objetivos de crecimiento, estándares de calidad y estabilidad financiera.
Dentro del sector de asociación civil, cuenta con más de 2 años de integrar las necesidades de los empresarios del ramo turístico, generando planes estratégicos de trabajo que involucren a los sectores público, social y privado, obteniendo importantes convenios, gestiones y alianzas que se reflejan en beneficios tangibles
dentro de las diferentes asociaciones que buscan generar una estabilidad, proyección y orden de negociación para salvaguardar los intereses de sus agremiados.
finalmente, Suárez del Real Tostado cuenta con una trayectoria dentro del sector público ha destacado a nivel nacional e internacional, generando acuerdos en beneficio del sector turístico de toda la nación, impulsando la creación de políticas públicas en materia turística, alianzas estrategicas con entes gubernamentales y el sector empresarial, con un destacado desempeño que sigue la potencialización del turismo en Nayarit y México, logrando el equilibrio entre el desarrollo social y el crecimiento económico del pais.
MAYULI MARTÍNEZ SIMÓN
Licenciada en derecho, egresada de la Universidad de Quintana Roo, originaria de Chetumal Quintana Roo.
En su experiencia profesional, durante el periodo 2013-2016, fue Regidora en el H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco, y Coordinadora de Regidores del PAN en la entidad; fue Diputada Local en la XV Legislatura del Congreso de Quintana Roo, 2016-2019, donde presidió la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos. Asimismo, fue Coordinadora del grupo parlamentario del PAN. En 2017 pidió licencia para participar en el proceso electoral por la Senaduría.
Actualmente es Senadora de la República, para las LXIV y LXV Legislaturas, donde es Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Secretaria de la Comisión de Turismo, e integrante de las Comisiones de Relaciones Exteriores Asía-Pacífico-África, Pesca y Acuacultura y, Administración.
En su agenda legislativa federal, impulsa el fortalecimiento del Turismo en México, para lograr que sea considerado como un eje de desarrollo nacional y como un pilar de la economía mexicana.
En el ámbito político, es miembro activo del Partido Acción Nacional en donde es presidenta de la “Comisión de Turismo; rumbo a la Agenda 2024” (CTUR2024).
Nace el 6 de abril de 1992 en la Ciudad de Cancún, política, activista anticorrupción y férrea defensora de los derechos humanos, orgullosamente quintanarroense, miembro del Partido MORENA.
TRAYECTORIA ACADÉMICA
-Es egresada de la Licenciatura de psicología por la Universidad La Salle de Cancún.
-Cursa con una maestría en terapia cognitiva conductual.
-Diplomados en Humanidades, Derecho al medio ambiente sano y el denominado: Los nuevos retos del derecho administrativo.
TRAYECTORIA POLÍTICA
2021-2024.-Diputada Federal, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, es representante del distrito 2 del Estado de Quintana Roo. En la actual LXV Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, es secretaria “A” de la Comisión de Turismo e integra las comisiones de Igualdad de Género y de Bienestar, además de ser parte de los Grupos de Amistad: México- Belice y México-Japón.
2022.- Coordinadora de transición del nuevo gobierno del Estado de Quintana Roo que encabeza dignamente la Gobernadora Mara Lezama.
2022.- Representante en el Estado de Quintana Roo de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
2021.- Presidente del Comité Estatal de Morena en el Estado de Quintana Roo.
2018 a 2020.- Quinta Regidora del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, en donde presidió la Comisión de Ecología y Turismo.
2018.- Encargada de promoción y defensa del voto en Quintana Roo- Morena.
2017.- Coordinadora Federal en Quintana Roo.- Morena.
2016.- Coordinadora territorial.
2015.- Fundadora del Partido MORENA en el Estado de Quintana Roo.
2013 a 2015.- Secretaria de jóvenes del primer comité municipal.
2011-2013.- Representante Juvenil, ha sido protagonista del movimiento nacional de la Cuarta Transformación y parte de los cuadros que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, ha descrito como “el relevo generacional”.
PROPUESTAS LEGISLATIVAS
Como representante de un Estado ícono del turismo a nivel internacional, impulsa desde la Comisión de Turismo propuestas legislativas para:
Fortalecer las leyes en temas de protección de la salud, a fin de dotar de mejores facultades a las diversas áreas del estado mexicano para que, actúen con más eficiencia en beneficio del cuidado y bienestar de los trabajadores y visitantes que conforman toda la cadena de valor de la industria del turismo en nuestro país.
Es promotora de repensar la actividad turística desde una nueva perspectiva de desarrollo, considera que se debe fincar el precedente de un turismo equilibrado, en el que cambie la visión de concentración en unos cuantos destinos por la de diversificación, mediante políticas públicas de actualización en la Ley General de Turismo.
Como coordinadora de la Sub- Comisión de Turismo Rural, impulsa reformas para promover el desarrollo de las regiones, para visibilizar nuevos destinos con vocación rural de base comunitaria, entre otras acciones, propone rehabilitar los caminos, las comunicaciones y transporte de interconexión que facilite su inclusión en la generación de nuevas economías.
Es parte del Convenio de Colaboración con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, mediante el cual, se quiere reducir la venta apócrifa de servicios turísticos, ella, desde el legislativo exhorta a las entidades competentes a hacer que la estrategia de monitoreo del mundo digital sea permanente para dar más certidumbre jurídica al sector.
Preocupada por la salud mental de las mujeres, ha levantado la voz para incorporar la perspectiva de género en la práctica clínica, esto es un tema delicado para quienes sufren algún trastorno que está afectando su calidad de vida.
Atendiendo la escalada de lamentables actos de violencia contra las mujeres con sustancias corrosivas, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, a afecto de sancionar como delito grave a este tipo de agresiones en razón de género, proponiendo penas sensiblemente más fuertes y congruentes con el daño psicológico que marca ese tipo de agresión y que se puede entender como la amputación del espíritu de las víctimas, para ello no existen prótesis, es como matarles en vida, lo que sin duda es más grave que el feminicidio.
Consciente de que la niñez mexicana es el sector más sensible de nuestra sociedad, como legisladora morenista impulsa exhortos que hoy en día son atendidos por la Secretaría de Gobernación, en los que se busca una vigilancia más estricta, eficiente y eficaz sobre el material impreso se expende al público en los puestos de periódicos y revistas del país, que pueda dañar la susceptibilidad de las infancias
Presidente del Fideicomiso para la promoción de Michoacán A.C.
Licenciado en Administración de Negocios por la Universidad Anáhuac del Sur
Maestría en Administración de Negocios por la UAS / University Of Surrey UK
Secretario del Consejo Nacional de Empresarios Turísticos capítulo Michoacán
Promotor Turistico de la Mariposa Monarca y de las 7 regiones de Michoacán
Ha participado en campañas de promoción como la de Michoacanos Por Michoacán
Ex presidente regional de hoteleros del País de la Monarca
Ex presidente de la Asociación de hoteles de Michoacán
Judith Guerra Aguijosa, destaca por su liderazgo y visión estratégica en el sector del turismo. Es CEO y Socia Fundadora de Consolid México Holding, En BodegaT y la fundación Booking Can, ha demostrado su capacidad para dirigir empresas hacia el éxito y la excelencia operativa.
En importantes asociaciones y organizaciones turísticas, ocupa cargos de gran relevancia. Es la Actual Presidente del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas, A.C. (GMA), evidenciando su
liderazgo y reconocimiento en el ámbito empresarial del turismo. Además, desempeña el cargo de Directora Nacional de Turismo en la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, AC (AMMJE), destacando su participación en el empoderamiento de las mujeres en el sector, como Coordinadora Nacional del Consejo Consultivo del Parlamento Nacional de Profesionistas, A.C. (PANAPROAC), así mismo, participa como consejera en el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME).
Respaldada por una sólida formación académica, su trayectoria profesional es tenaz. Es licenciada en Relaciones Turísticas de la Universidad Intercontinental y cuenta con una licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad Motolinía del Pedregal. Además, ha realizado un Posgrado en Liderazgo en el Centro de Desarrollo Profesional de la Universidad de Harvard, consolidando así sus conocimientos y habilidades en el ámbito directivo.
En la industria turística, Judith ha dejado una huella significativa. Su experiencia en la aerolínea Mexicana de Aviación en la gerencia de carga aérea, Directora Regional de IATA (International Air Transport Association) en México, la convirtió en la primera mujer en ocupar un puesto directivo en esta influyente organización internacional de transporte aéreo. Bajo su liderazgo, la oficina de IATA en México experimentó una transformación notoria y fue reconocida como la mejor oficina de IATA a nivel mundial durante cinco años consecutivos.
Consolid México Holding, fundada en 2005, se ha convertido en un referente de éxito y permanencia en la industria turística gracias a la visión innovadora de Judith y su capacidad para identificar oportunidades estratégicas.
Sus logros y contribuciones han sido reconocidos a nivel nacional e internacional, siendo considerada como «La Mujer del Turismo Mexicano», ha sido incluida año tras año en el ranking de los 100 y 300 líderes más influyentes de México y de la industria del turismo por Líderes Mexicanos. Además, las conocidas revistas Expansión y Forbes la han distinguido como una de las mujeres más poderosas de México.
Paralelamente a su éxito profesional, Judith es una líder comprometida con la responsabilidad social corporativa. Destaca su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el sector de viajes, mediante la firma e implementación del Código de Conducta. Además, es reconocida por ser una de las pioneras en trabajar en el empoderamiento de las mujeres, respaldada por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Como parte de su compromiso con la equidad de género, forma parte del programa de Iniciativa de Paridad de Género, liderado por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Turismo a nivel federal. Desde la fundación de Consolid México apoya la inclusión de personas con necesidades especiales quienes participan en su equipo de trabajo.
Entidades federales, estatales y privadas reconocen el gran trabajo que realiza en impulsar la Industria del Turismo, así como, su destacada participación en la coordinación del Tianguis Turístico 2023 y 2024
A sus logros profesionales se suma su indudable calidad humana, a través de la fundación Booking Can, defiende los derechos de los animales y promueve su cuidado responsable, reflejando así su preocupación por temas sociales y medioambientales.
Judith Guerra Aguijosa es una ejecutiva destacada en el ámbito turístico, cuyos cargos y logros resaltan su liderazgo y visión estratégica. Su trayectoria y reconocimientos la posicionan como una influencia en la industria, mientras que su compromiso con la responsabilidad social muestra su enfoque integral hacia el éxito empresarial y el impacto positivo en la sociedad.
Mexicano, empresario, conferencista, coach y escritor. Siempre inquieto por
buscar nuevo conocimiento que lo lleve a crecer y ayudar a las personas
a que logren su mejor versión.
Persistente, solidario y apasionado por la vida.
Nació en CDMX el 15 de Noviembre de 1978, estudió la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac del Sur.
Estudió Programación Neurolingüística, logrando al día de hoy 4 certificaciones
como Master en PNL, así como otros programas de desarrollo entre los
que destacan: Hipnosis, Reingeniería del Ego, Goals, Manejo de Emociones,
El Presente, Iluminación Emocional, Liderazgo, Comunicación Efectiva, Servicio
al Cliente, Negociación, Tanatología, Auto Hipnosis, etc.
Actualmente ocupo el cargo de Subsecretario de Promoción Turística del estado de Michoacán, dentro de mis facultades está la responsabilidad de diseñar e imprementar las políticas públicas en materia de promoción turística, destacando acciones como la integración de las estrategias en la materia a través del
análisis del comportamiento de los mercados con el uso de un observatorio turístico, que nos ha permitido un conocimiento integral de la demanda de los turistas y
visitantes, así como la adecuada integración de productos y el lanzamiento de campañas eficientes y eficaces de la oferta turística de Michoacán.
Durante mi trayectoria he ocupado el cargo de Secretario de Turismo de Michoacán, donde integré planes y estrategias para el desarrollo y la promoción
turística del estado y del país, como el Club de Calidad Tesoros y el Plan de Reestructuración Turística de Morelia; promoví la implementación de un sistema de
información para analizar el perfil de los turistas que a su vez permitió el desarrollo de campañas de promoción eficientes y participé en los equipos para obtener nombramientos de la UNESCO, en donde la gastronomía ha destacado como uno de los patrimonios más reconocidos en el contexto mundial. De igual forma ocupé el cargo de Subsecretario de Desarrollo Turístico de Yucatán dónde trabajé en el diseño e implementación del modelo de calidad “Distintivo Yucatán”, el programa social, inclusivo y sostenible de Aldeas Mayas, así como la participación en la organización de eventos como la 17 Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz y el libro de oferta para que Yucatán fuera considerado sede del Tianguis Turístico de México 2020.